ILUSTRADOR EDITORIAL

Ilustraciones para libros de lectura
La paradoja del trabajo de un ilustrador editorial es que, si bien su obra no es más que un hecho anecdótico frente al peso del texto, a menudo se convierte en la primera impresión que tendrá el lector del libro.
SOY ILUSTRADOR EDITORIAL
En mi faceta de ilustrador, colaboro con varias editoriales y proyectos independientes realizando la mayoría de las veces la ilustración de la cubierta del libro y, en algún caso, ilustraciones independientes para recopilatorios de cuentos y relatos.
La técnica usada varía para cada caso y suele decidirse conjuntamente con editores y encargados del diseño editorial.
Dentro de esta versatilidad, en colecciones o en obras de un autor particular, se trabaja partiendo de una base creativa común para todas las ilustraciones.


José Avello
Ediciones TREA
La editorial asturiana reedita las dos únicas novelas de José Avello (1943-2015). En las ilustraciones de portada predomina el color verde y se emplea la misma técnica digital para dotarlas de cierta coherencia y unidad. Para seguir con la línea marcada para la colección de narrativa, se reservan los márgenes blancos alrededor del motivo.

Jugadores de billar
José Avello
2018
La novela, originalmente editada por Alfaguara (2001) y que ha reeditado TREA, se sostiene sobre cuatro personajes principales, cuatro amigos que se reúnen alrededor de una mesa de billar en el Oviedo de los noventa. La ilustración trata de recrear dicha escena.
Fue finalista del Premio Nacional de Narrativa, entre otros premios.

La subversión de Beti García
José Avello
2019
Reedición de la primera novela de José Avello, que fue finalista del Premio Nadal en 1983.
A instancias del editor, se muestra la casa del Molino que, envuelta por el misterio y sepultada por la vegetación, representa de algún modo también el fondo mismo de la novela.
Alberto R. Torices
Ediciones TREA
Publicados en la colección de narrativa, se mantiene el criterio de márgenes blancos alrededor del motivo. El propio autor sugirió la composición de las ilustraciónes. Técnicamente, se trata de dibujos a tinta coloreados digitalmente.



Trata de olvidarlas
Alberto R. Torices
2017
«Trata de olvidarlas cuenta la historia de un amante que no sabía lo muy serias que acabarían poniéndose las cosas. Como todos, también él pensó que sólo caerían ellas… Y sin embargo lo único que hace este «burlador» es caer, frotarse una y otra vez contra las esquinas del daño».

Como un perro en la tumba de un cruzado
Alberto R. Torices
2019
La novela «puede ser vista como una parábola sobre la pérdida de la cordura y/o la fascinación que ejerce el poder, es decir, el poder de hacer el mal».
¿Te gusta lo que hago y quieres contactar conmigo?
Si eres una editorial o estás buscando un ilustrador editorial para tu proyecto, pincha en el botón






Tercer Gesto
EOLAS Ediciones
Colección de poesía coordinada por Rafael Saravia.
Dibujo a lápiz sobre papel. El círculo es la forma geométrica que origina todas las ilustraciones. En la imagen de sobrecubierta se añade una nota de color para romper con el blanco y negro.

Mediodía
Víktor Gómez
2016
«enumerar pocos finitos derroteros escucha a las lechuzas en la madrugada asfixiante su veraz proposición todavía se puede intentar pero desde qué lenguaje no marchito cuál es la matriz madre por dónde el salto por dónde la caída Alicia»

Poética del desamparo
Juan Carlos Pajares
2016
La esfera armilar como cosmos del ser humano, el enciclopedismo y la intemperie...

La máscara y el otro
Pelayo Fueyo
2017
«No se ve en el espejo como cualquier persona. / Le sorprende su rostro, que es una imprimación: / máscara de un vacío disfrazando la Historia».

Poemas de la ausencia
Ángel García Aller
2018 (inédito)
Un trisquel que es una galaxia compuesta de elementos de los poemas, evocador del origen (será el número 0, aún inédito).

Grafitis para neandertales
Jorge Riechmann
2019
«−¿No está desacreditada / la poesía didáctica? / ¿Son poemas, Ñor, / estas palabras dispuestas / en líneas tan cortas? / ¿O más bien algo así como grafitis / para neandertales? / ...».

Formas de saber que sigues vivo
José María Castrillón
2020 (inédito)
Su escritura «va convocando a un censo de ausentes ―sombras, cuerpos― que siguen siendo invitados a poblar habitaciones vacías en las que giran lentamente y al acecho las palabras del poema».
Varios proyectos como ilustrador editorial
Otras editoriales
A continuación muestro una selección de ilustraciones publicadas en diferentes libros.




100 ejemplos de resiliencia
Acción contra el Hambre
2015
Ilustración seleccionada para el libro digital '100 ejemplos de resiliencia' en el concurso promovido por Acción contra el Hambre para su campaña en el Sahel. Ilustré el siguiente texto, de KarVane:
«Ir a la escuela con zapatos rotos y, a pesar de las burlas, convertirse en la mejor de la clase. Trabajar mientras estudias para sacar a tus padres y hermanos adelante. Luchar contra el cáncer y, pese a un pronóstico de 6 meses, vivir 2 años dando siempre lo mejor a familiares y extraños. Así fue mi mamá».
Ilustración con lápices de colores.


Cuentos por vidas
(Todos los idiomas hablan mi lengua)
AA. VV.
2017
Promovido por la Plataforma de Apoyo a los Refugiados de León.
Participé como escritor y como ilustrador.
Después, hice también el diseño de la portada. Para ello, partí del subtítulo del libro.
Técnica: lápices de colores y cartulina.


Texto de la solapa:
«Creemos que conocemos el mundo que nos rodea, cuando lo más cierto es que nuestros ojos simplemente lo reconocen por las pautas adquiridas. Las "llamas" que comparten la ilustración de portada con siluetas de refugiados simbolizan con sus colores la mezcolanza de lenguas que llevan parejos los movimientos migratorios, derramándose como un fluido heterogéneo afectado por la gravedad, y forman un mapamundi invertido, en el que el sur queda arriba, para mostrarnos que la realidad , siendo la misma, puede ser al mismo tiempo otra con solo mirarla con otros ojos, con los ojos de otros».

Feliz Navidad / Feliz Novedad
Antología de relatos navideños
AA. VV.
2019
Undécima edición del proyecto cultural Contamos la Navidad.
Además de con un cuento, participé con la ilustración de otro, el cuento 'Nos vemos el lunes', de Silvia Pérez.
Técnica digital.
¿Quieres contactar conmigo?
Hazlo a través del formulario o escríbeme a '[email protected]'.
Contenido relacionado
Puedes visitar el resto de secciones de mi trabajo como ilustrador editorial en los siguientes enlaces:
Comparte si te ha gustado